
Juan Pablo Martínez Moscoso

Lugar de Nacimiento: Cuenca - Ecuador
Fecha de Nacimiento: Enero 21 1979
Domicilio: Calle El Mercurio 110 y El Universo
Formación Académica
2003, Master en Gestión y Conservación de Biodiversidad en los Trópicos, Universidad San Pablo CEU, Auspicio Comité IBEROMAB de UNESCO, Fundación Carolina (AECI) y Asociación de Amigos del COTO DE DOÑANA, Sevilla – España.
2005, Magíster en Estudios de la Cultura con mención en Arte y Diseño, Universidad del
Azuay, Cuenca - Ecuador.
2002, Biólogo, Universidad del Azuay, Escuela de Biología del Medioambiente, Cuenca - Ecuador.
1990-1996, Unidad Educativa Experimental SANTANA, Cuenca - Ecuador.
1984-1990, Escuela Bilingüe Interamericana, Cuenca - Ecuador.
Premios y reconocimientos
2003, Becario, Fundación Carolina (Agencia Española de Cooperación Internacional), para el Curso: Master en Gestión y Conservación de Biodiversidad en los Trópicos, Universidad San Pablo CEU, Auspicio Comité IBEROMAB de UNESCO, Fundación Carolina (AECI) y Asociación de Amigos del COTO DE DOÑANA, Sevilla – España.
2002, Primer Premio, Concurso de Posters de Investigación, I Congreso de Ecología y
Ambiente "Ecuador País Megadiverso", Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
2001, Mejor Egresado, Escuela de Biología del Medioambiente, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.
1997, Seleccionado al Libro de Oro de la Fotografía Cuencana.
1996, Mejor Graduado, Unidad Educativa Experimental SANTANA, Cuenca.
Membresías
Miembro principal de la Junta Directiva del Consorcio ecuatoriano de Responsabilidad Social Empresarial CERES período 2012-2014
Director y Miembro Fundador Sección Ecología y Medioambiente, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay.
Grupo de Trabajo para la Conservación de Carnívoros, Grupo Nacional de Trabajo en Biodiversidad del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
Calificaciones principales:
Gran capacidad de trabajo bajo presión
Facilidad de palabra e ingreso a nuevos grupos
Adaptación a trabajo en equipo, acostumbrado a dirigir o coordinar equipos heterogéneos
Formación en ciencias naturales y sociales y profundo interés por sus interacciones
Conocimiento de áreas tropicales y andinas de Ecuador, Perú y Colombia
Acostumbrado a trabajo de
Campo y Laboratorio
Experiencia en el sector público
2010 - present
2010 - present
Experiencia profesional
Actual. ADLEC GEOSOLUCIONES, Ambiente, Desarrollo, leyes, Energía y Construcción. Director oficina Cuenca, Consultor principal
Marzo 2013 – Junio 2013 Administrador de Desarrollo sustentable y Áreas protegidas de la Empresa Pública de Agua Potable, Saneamiento Ambiental y Telecomunicaciones de Cuenca, ETAPA EP.
Diciembre 2011 – Marzo 2013 Subgerente de Gestión Ambiental de la Empresa Pública de Agua Potable, Saneamiento Ambiental y Telecomunicaciones de Cuenca, ETAPA EP.
Febrero 2011 –Noviembre 2011 Administrador del Departamento de Gestión Empresarial de la Empresa Pública de Agua Potable, Saneamiento Ambiental y Telecomunicaciones de Cuenca, ETAPA EP.
Agosto 2009 – Enero 2011 Director de Gestión Ambiental Provincial del Gobierno
Provincial del Azuay
Abril 2010 – Enero 2011, Comité de Operaciones de Emergencia de la Provincia del
Azuay (COE). Coordinador Técnico
2001 - 2009, Museo de Esqueletología, Director.
2003 - 2007, Universidad del Azuay, Laboratorio de Zoología de Vertebrados, Director. Junio 2008 – Febrero 2009, ECUAGENERA Cia. Ltda, Asesor Técnico Científico del área
de Conservación
2008 - 2010, Fundación KAÑARO – ELECAUSTRO S.A. PROGRAMA DE MONITOREO DEL MEDIO BIÓTICO DEL PROYECTO DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA “OCAÑA” DE LA EMPRESA GENERADORA DEL AUSTRO ELECAUSTRO S.A.
2007 – 2009, Universidad del Azuay - Muy Ilustre Municipalidad de Cuenca, Director
Ejecutivo Fundación Municipal Jardín Botánico de Cuenca.
2007, Universidad del Azuay – UNESCO - Muy Ilustre Municipalidad de Cuenca. Componente Ambiental para el Expediente del Camino Real del Inca en la provincia del Azuay para Patrimonio Mundial.
2007, HIDROPAUTE S.A. CGMAZAR, CMIHC, Componente Biodiversidad de la Auditoria
Ambiental de la Construcción de la Represa Mazar.
2005 – 2007, Universidad del Azuay – Corporación Municipal Parque Nacional Cajas. Componente Fauna para el Expediente del Parque Nacional Cajas para Patrimonio Natural de la Humanidad ante UNESCO.
2006-2007, Universidad del Azuay – Corporación Municipal Parque Nacional Cajas. Coordinador del Componente Biodiversidad en la Actualización del inventario Biológico y Limnológico del Parque Nacional Cajas.
Agosto 2005- Diciembre 2005, Director del Componente Fauna, Evaluación de Impactos Ambientales Definitiva del Proyecto Hidroeléctrico MAZAR, HIDROPAUTE, ACOTECNIC, Universidad del Azuay.
2004 - 2009, Fundación KAÑARO (Para la Diversidad Biológica y Cultural del Ecuador), Director Ejecutivo.
2000-2001, Museo de Esqueletología, Diseño conceptual y Museográfico, clasificación taxonómico de la colección (Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos).
Experiencia Docente
2014 Universidad de Cuenca, Profesor de Gestión ambiental y seguridad industrial, Carrera de Ingeniería de Empresas del Programa Universidad Empresarial DHLA – Cuenca.
2002 - 2012, Universidad del Azuay, Escuela de Biología del Medioambiente, Profesor Titular Auxiliar de Biología de la Conservación, Ecología Animal, Manejo de Fauna, Fisiología animal y Fauna Neotropical.
2004, Fundación VMO - Universidad de Sevilla, Master en Gestión de Recursos
Naturales, Profesor de Biogeografía y evolución en el Neotrópico, Andalucía, España.
2008, Universidad Nacional de Loja, Maestría en Administración Ambiental, Módulo
Estructura de los ecosistemas, fauna y conservación.
2008 – 2010, Universidad Alfredo Pérez Guerrero, Director de la Carrera de
Restauración del Capital Natural
2004 - 2009, Universidad del Azuay, Facultad de Medicina, Profesor Titular Auxiliar de
Evolución Humana.
2006- 2007, Universidad del Azuay, Facultad de Diseño, Escuela de Administración y Conservación del Patrimonio, Profesor Titular Auxiliar de Conservación del Patrimonio Natural.
Experiencia
Paquetes informáticos:
Microsoft office
Imagen y Diseño gráfico (Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe Lightroom )
Programación Multimedia (Mediator, Flash, Neobook )
Edición de Sonido (Cool Edit pro )
Sistemas de Información Geográfica ( Arcmap )
Bases de Datos ( File Maker )
Software estadístico ( Past, Scanwin, Winstats, XLSATAT,
Statgraphics centurion )
Martínez, J, 2004, Carnívoros del Ecuador: Anatomía, Morfología y Clave Gráfica de Identificación, Universidad del Azuay & Museo de Esqueletología, Cuenca, Ecuador, 160 pp.
Publicaciones
Las Cuencas Hidrográficas y su importancia en el Manejo para la conservación de un enclave biogeográfico de alta diversidad y endemismo en los Andes Tropicales del Sur del Ecuador. Martínez, J. 2010 IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe de nrg4SD sobre aguas/Memorando de Entendimiento Multilateral de nrg4SD sobre aguas para América Latina y el Caribe. Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Carnívoros del Ecuador; Anatomía, Morfología y Clave Gráfica de Identificación. Martínez, J. (Póster) Martínez, J. 2002 Primer Congreso de Ecología y Ambiente “Ecuador país Megadiverso” Universidad San Francisco de Quito. Expositor.
Museo de Esqueletología; Una alternativa de educación ambiental e investigación científica. Martínez, J. 2002 Primer Congreso de Ecología y Ambiente “Ecuador país Megadiverso” Universidad San Francisco de Quito. Expositor.
Los Humedales en la Conservación. El caso de Doñana y los Lllanos del Orinoco. Martínez, J. 2003 Primeras Jornadas Internas de Biología – Universidad del Azuay. Conferencista Magistral.
Anteproyecto del Jardín Botánico de Cuenca como una herramienta para la conservación de la flora y la recuperación del conocimiento andino. Martínez, J. & A. Olaya. 2004. Segundo Congreso de Ecología y Ambiente “Ecuador país Megadiverso” Universidad del Azuay . Expositor.
Pequeños Museos, grandes herramientas educativas; Monumentalidad y contextualización en la era mediática. Martínez, J. 2004. Segundo Congreso de Ecología y Ambiente “Ecuador país Megadiverso” Universidad del Azuay. Conferencista
Componente zoología del expediente del PNC a Patrimonio Mundial. Martínez, J. Tinoco, B. & E. Arbelaez. 2005. Terceras Jornadas Internas de Biología – Universidad del Azuay. Conferencista Magistral
El Parque Nacional Cajas un reducto Biogeográfico particular, componente zoología del expediente del PNC a Patrimonio Mundial. Martínez, J. Tinoco, B. & E. Arbelaez. 2005.III Congreso de conservación de la Biodiversidad de los Andes y de la Amazonia – UTPL – UNL FUNBOTANICA. Expositor.
Introducción a la Sistemática y Filogenia.2006. Tercer Curso Taller Binac ional Ecuatoriano - Peruano y Segundo Curso Iberoamericano de Introducción a la Paleontología de Vertebrados, Univerisdad del Azuay, Institutuo de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura, FUNDACYT. Conferencista invitado.
Introducción a la Anatomía Animal Comparada. 2006. Tercer Curso Taller Binacional Ecuatoriano - Peruano y Segundo Curso Iberoamericano de Introducción a la Paleontología de Vertebrados. Univerisdad del Azuay, Institutuo de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura, FUNDACYT. Conferencista invitado.
Biogeografía y fauna del Parque Nacional Cajas con especial atención en anfibios. 2007. CURSO DE MÉTODOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS NEOTROPICALES CON ÉNFASIS EN ECOSITEMAS ANDINOS. Universidad del Azuay - Corporación Parque Nacional Cajas -Conservación Internacional. Conferencista invitado.
Actividades de Difusión (Congresos, Cursos y Seminarios) Expositor
2007. Director del Programa Radial “Al Encuentro con la Tierra, una nueva visión de la vida en el Planeta” Radio Ondas Azuayas 1110 AM Cuenca – Ecuador.
2007. Director del CURSO DE MÉTODOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS NEOTROPICALES CON ÉNFASIS EN ECOSITEMAS ANDINOS, Universidad del Azuay, Conservación Internacional Ecuador y Corporación Parque Nacional Cajas
2006. Director del Tercer Curso Taller Binacional Ecuatoriano - Peruano y Segundo Curso Iberoamericano de Introducción a la Paleontología de Vertebrados. Univerisdad del Azuay, Institutuo de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura, FUNDACYT.
2004, Director del Comité Organizador, II Congreso de Ecología y Ambiente "Ecuador
País Megadiverso", Universidad del Azuay.
2001-2002, Coordinador General, Comisión Permanente de Jóvenes Ecuatorianos- Peruanos por la Paz Democracia y Desarrollo.
1999, Director Programa Cultural, Federación de Estudiantes Universidad del Azuay.
1999, Miembro del Comité Organizador, XXIII Jornadas Ecuatorianas de Biología, Universidad del Azuay.
1996-2002, Instructor de Andinismo, Club de Andinismo SIERRA.
1996-2002, Fotografía y video (documental, y ficción)