top of page
Buscar

UNA ESPERANZA PARA EL PLANETA

  • Foto del escritor: Juan Pablo Martinez
    Juan Pablo Martinez
  • 20 nov 2014
  • 3 Min. de lectura

liquenes.JPG

Cuando se lee el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se puede identificar al cambio climático como la preocupación central, por cuanto todos los avances que se han conseguido en términos de desarrollo humano podrían estar seriamente comprometidos a futuro por la aleatoriedad y variabilidad climática producto de este fenómeno. El informe del PNUD señala: “Los desastres naturales exponen y agravan las vulnerabilidades, tales como la pobreza, la desigualdad, la degradación del medio ambiente y la gobernanza deficiente”. Latinoamérica es al momento la región con el promedio más alto de Índice de Desarrollo Humano, sin embargo enfrenta serios desafíos relacionados con el abastecimiento de agua y la seguridad alimentaria frente a escenarios de cambio climático. Lamentablemente las acciones de mitigación son limitadas en la región y debemos concentrarnos en las medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia como recomienda el citado informe. Al ser el cambio climático la mayor amenaza de escala planetaria en la historia de la humanidad todos los esfuerzos destinados a implementar medidas de mitigación y adaptación deben ser bienvenidos, lamentablemente en la historia de la lucha contra el cambio climático, el fracaso ha sido el denominador común. En un inicio se intentó por parte de los grandes emisores negar la existencia de un problema y atribuir a los ciclos natrales de variación del clima los fenómenos que se han venido presentando, sin embargo a partir de los informes del Panel intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) está plenamente demostrado y es aceptado que el cambio climático no solamente es real sino además irreversible. La historia de fracasos en las negociaciones ha estado influenciada por la negativa de Estados Unidos y China, los dos mayores productores de CO2, de adoptar compromisos serios en torno a la reducción sus emisiones y la suscripción de los respectivos acuerdos internacionales. El 12 de noviembre de 2014 puede pasar a la historia como el día que dio esperanzas al planeta, ese día los presidentes Jinping y Obama, que se reunieron en el marco de la reunión del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (Apec) dieron unas declaraciones conjuntas que podrían representar el inicio de un nuevo orden mundial en torno al clima, en el comunicado oficial señalan: “Estados Unidos tiene la intención de reducir sus emisiones en un 26% -28% por debajo de su nivel de 2005 en 2025 en toda la economía y hacer mejores esfuerzos para reducir sus emisiones en un 28%. China tiene la intención de alcanzar el peak de las emisiones de CO2 en torno a 2030 y tiene la intención de aumentar la proporción de combustibles no fósiles en el consumo de energía primaria de alrededor del 20% para el año 2030″. Estos valores están lejos de las necesidades mundiales, pues en 2009 se acordó que lo que necesitamos para mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados (en relación a la era pre-industrial), las emisiones de CO2 provenientes del uso de la energía tienen que caer muy fuertemente por mediados de siglo, y para llegar a las emisiones netas de cero o “descarbonización” alrededor de 2.070. Sin embargo, la esperanza viene dada porque las declaraciones abren la puerta a las negociaciones de Paris en 2015, por cuanto China, el mayor emisor del mundo (más o menos el 28 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 en 2014) ha acordado por primera vez un objetivo claro en cuanto a sus emisiones. Otro punto trascendente es que la excusa que ha mantenido Estados Unidos para actuar con decisión sobre sus propias emisiones durante dos décadas ha sido que los EE.UU. deben actuar sólo si China también lo hace. Por lo tanto en las negociaciones de 2015 se entendería que ya no existen excusas para firmar un verdadero protocolo de alcance planetario y que nos brinde algo de esperanza para el planeta. @juanpmm

Publicado el 2014/11/20 por Editorial

http://www.elmercurio.com.ec/456709-una-esperanza-para-el-planeta/#.VG5QJzSG_kU

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by @juanpmm

  • Twitter negro cuadrado
  • LinkedIn Square Negro
  • Google+ Square Negro
  • Facebook Negro Square
  • Instagram Square Negro
bottom of page