Agua, fuente de vida
- Juan Pablo Martinez
- 27 feb 2015
- 3 Min. de lectura
Marzo es el mes dedicado al agua, y creo que es preciso que reflexionemos en torno a ella. El período 2005-2015 fue declarado por la ONU como el Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida»; Más allá de cubrir las necesidades básicas del ser humano, el abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento, así como el uso que hacemos de los recursos hídricos, son factores determinantes para un desarrollo sostenible. 800 millones de personas no tienen acceso al agua potable y cerca de 2500 millones no poseen servicios de saneamiento adecuado. Si hablamos de seguridad alimentaria, el riego y la producción de alimentos son las actividades que más agua precisan. La agricultura consume casi el 70% del agua, una cantidad que en las economías emergentes alcanza el 90%. Sin duda un tema que no reconoce fronteras, es el del agua y dada su importancia en el Desarrollo es necesario mencionar que a pesar de que América Latina y el Caribe cuentan con el 30% de los recursos hídricos del mundo, (según información del PNUMA) la distribución de la población con respecto a estos recursos es muy irregular e inequitativa. La contaminación y la falta de acceso al agua no son los únicos problemas en la Gestión de las Cuencas Hidrográficas, de hecho, son el resultado y el reflejo de un inadecuado manejo del conjunto de la Gestión del Recurso. Como ejemplo, la cuenca del río Paute es particularmente importante por varios factores: su territorio aproximadamente el 45% de la superficie de la provincia, su población, sus 19 áreas de conservación y un parque nacional, importancia hidroeléctrica pues en ella se tiene una capacidad de producción de 2147 Megavatios y con una potencia instalada de 1260 Megavatios que actualmente representa en 35% de la demanda nacional y económica.
Sin embargo y a pesar de ser la Cuenca con el Consejo de Gestión más importante en el país y una importante inversión en los últimos 30 años, sufre una serie de problemas relacionados con su manejo y Conservación. Según El Plan Maestro de la Cuenca del río Paute, se menciona que la pérdida de los suelos en la cuenca se encuentra entre 318 y 610 t/km2/año, de las cuales alrededor de 200.000 has., se encuentran en proceso de erosión, y 55.000 has., con erosión severa. Además en la Propuesta de Zonificación Territorial, citada en el mencionado Plan, establece que 76.000 hectáreas de pastos y cultivos presentan conflictos de uso, lo cual determina un nivel preocupante del estado de degradación de la cuenca del Paute. Según el Plan Forestal de la cuenca del río Paute (CG Paute, 2008), menciona que la cuenca del río Paute, tiene vocación forestal y de conservación con 27% de la cuenca; agroforestal 15%, y conservación estricta el 57%.
Lograr un adecuado suministro de agua, incorporar servicios de saneamiento y hacer una gestión integral de los recursos hídricos, de hecho, son temas importantes para todo el mundo. No debemos olvidar que está en vigencia un compromiso internacional en relación a los Objetivos del Milenio, en adoptar como meta, el reducir a la mitad, para el año 2015 la proporción de la población mundial que no tiene acceso a agua potable ni servicios de saneamiento básicos. Solo si se incorpora en la agenda política, el tema de Manejo de Recursos Hídricos de forma prioritaria, podríamos frenar de alguna forma, el irreversible impacto causado a este importante recurso, no debemos olvidar que el tema de agua es un problema prácticamente de sobrevivencia de la humanidad, solo una acción convencida y transformadora de los tomadores de decisiones, dará como resultado, la garantía de que nuestras futuras generaciones puedan gozar del derecho y los beneficios proporcionados por este valioso recurso.
Publicado el 2015/02/26 por AGN
http://www.elmercurio.com.ec/469280-agua-fuente-de-vida/#.VPCP0_l5O3g