top of page
Buscar

COP 21

  • @juanpmm
  • 4 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

El futuro del planeta está en juego, así lo han reconocido más de 150 líderes mundiales reunidos en París en estos días. Las negociaciones serán complejas, pero las declaraciones iniciales de varios de los actores más importantes dan una luz de esperanza en cuanto a la posibilidad de que existan acuerdos firmes que permitan garantizar la sostenibilidad y sobre todo la vida futura en el planeta. Uno de los discursos más esperados, fue el del presidente de Francia François Hollande quien no pudo dejar de lado la actual situación geopolítica y situó al cambio climático y la lucha contra los grupos extremistas como las prioridades en la mesa de discusión actual en el mundo; él fue enfático al señalar: “Debemos dejar a nuestros hijos no solo un mundo libre de terror, sino también libre de catástrofes.” Uno de los términos, que, si bien no han sido acuñados para este cónclave, pero que si se ha ubicado en el centro de la discusión es el de la justicia climática, el presidente ecuatoriano, incluso ha propuesto la creación de una corte internacional que vigile y sancione los atentados en contra de los derechos de la naturaleza. El presidente de Francia por su parte, también se ha referido a este tema y propone que sea un imperativo moral que oriente las acciones de los líderes y los países al respecto señaló: “No podemos aceptar que los países más pobres, los que menos gases de efecto invernadero emiten, sean los más vulnerables. Debemos actuar en nombre de la justicia climática.”

Jean-Claude Juncker, presidente de la comisión europea, bajo la premisa que en este momento tenemos el conocimiento suficiente de los efectos del cambio climático y que no podremos decirles a nuestros hijos que no lo sabíamos, al dirigirse a los líderes mundiales reunidos en París ha señalado: “Así como es responsabilidad de un padre lograr que su hijo sea feliz, pase lo que pase; es nuestra responsabilidad como líderes políticos, garantizar un mundo estable para millones de niños en todo el mundo”.

Sin embargo, no todas son buenas noticias, la máxima autoridad en temas climáticos de las Naciones Unidas Christiana Figueres, es más bien escéptica, para ella, los líderes que se reunieron en París para forjar un acuerdo sobre el cambio climático “están actuando por su propio interés económico, no por un deseo de "salvar el planeta." Mientras las negociaciones sigan teniendo un trasfondo económico que busque beneficiar a las empresas transnacionales y las grandes potencias nunca se llegara a conseguir un equilibrio de los compromisos de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Los países desarrollados, que contaminaron masivamente en su camino hacia la prosperidad, están tratando de asegurarse de que los países en desarrollo-- principalmente China y la India-- sigan un camino distinto y mucho más sostenible. Habrá que esperar los resultados de esta cita, pero augura esperanzas el compromiso chino y europeo de reducir emisiones y la propuesta del Secretario General de las Naciones Unidas de reforzar la resiliencia al clima bajo la lógica de: Anticipar, Absorber y Remodelar.


 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by @juanpmm

  • Twitter negro cuadrado
  • LinkedIn Square Negro
  • Google+ Square Negro
  • Facebook Negro Square
  • Instagram Square Negro
bottom of page