top of page
Buscar

¿QUÉ NOS CUENTAN LOS FÓSILES? Y ¿QUIÉN LOS PROTEGE?

  • Foto del escritor: Juan Pablo Martinez
    Juan Pablo Martinez
  • 4 dic 2014
  • 3 Min. de lectura

fósiles_EPN.jpg

Foto de las reservas paleontológicas del Museo Gustavo Orces de la EPN

Uno de los campos de la ciencia con menor impulso en el país es el de la paleontología, no existen esfuerzos sistemáticos por recuperar e investigar el patrimonio fosilífero del Ecuador. Quizá en gran medida, porque pocos somos conscientes de la importancia de su estudio, no solo para el presente, sino para el futuro de la humanidad. Entender el pasado, la historia geológica, nos permitirá predecir el futuro de los ecosistemas terrestres y la adaptación de las especies a los cambios climáticos. Pocos conocen que el territorio de las actuales provincias de Azuay, Cañar y Loja hasta hace unos cuantos millones de años estuvo aún bajo el mar y con el levantamiento de la cordillera de los Andes pasaron a convertirse en una laguna, inicialmente de agua salobre y finalmente de agua dulce. En el año 2005 pude acompañar a un equipo de la Universidad de Michigan y la Escuela politécnica Nacional, quienes en el marco del proyecto Edad y Diversidad de Plantas de Los Andes: El Mioceno, colectaron un importante número de fósiles de camarones de río en rocas lutitas pertenecientes al Grupo Geológico Azogues (1.6 – 13.8 millones de años); Este tipo de rocas sedimentarias han sido identificadas como el fondo de un sistema lacustre que como se señaló, existió en el sur del Ecuador a lo largo de los valles de Cuenca y Loja, en estos sedimentos ha sido posible identificar fósiles de plantas (principalmente hojas y semillas), invertebrados, anfibios, una tortuga y peces continentales; es interesante que las partes más bajas, que corresponden a períodos más antiguos, en cambio, está dominados por caracoles y conchas y depósitos de yeso que evidencian su origen marino; por lo que estos yacimientos revelan una fase importante del proceso de levantamiento de la parte sur de la cordillera de los Andes. El hallazgo de estos yacimientos, como muchos otros en la historia de la paleontología se produjo por coincidencia, durante la construcción de la autopista Cuenca-Azoguez, al momento de realizar los cortes para su construcción quedaron expuestas paredes con placas de lutitas que parecen la estructura de un pastel “mil hojas” ante los ojos de los neófitos, para los expertos en cambio, son verdaderos libros, que al abrirse revelan las improntas de las especies que en pasado habitaron este lugar. Con la ampliación de la autopista varios de los yacimientos desaparecerán y quedarán inevitablemente inservibles desde el punto de vista científico, pues un fósil sin el contexto no tiene ningún valor. Con ese temor contacte al Museo ecuatoriano de Ciencias Naturales para que realicen un rescate de muestras de los yacimientos y pueda quedar una evidencia para futuros estudios. Cuando recorrimos los yacimientos con sus expertos encontramos que la mayoría de yacimientos habían sido destruidos por la construcción de casas, gasolineras y otras infraestructuras. Esta situación nos llevó a reflexionar sobre la protección de este patrimonio; y desde mi punto de vista a una necesaria reforma a la legislación nacional. En la actualidad la Ley de patrimonio cultural, considera a los fósiles parte del patrimonio cultural lo cual conceptualmente es un error pues en su formación no pudo intervenir la cultura, pues son anteriores a la aparición de nuestra especie. En el proyecto de ley de cultura se excluye a los fósiles del patrimonio cultural, con lo cual quedarán fuera de toda norma de protección. Considero oportuno, que en la discusión del Código orgánico del ambiente, se incluya en el Libro Segundo correspondiente al patrimonio natural, la responsabilidad del estado en la conservación de la biodiversidad tanto presente como pasada y el fomento a la capacidad de investigación y manejo de las colecciones biológicas y paleontológicas.

Publicado el 2014/12/04 por Editorial

http://www.elmercurio.com.ec/458641-que-nos-cuentan-los-fosiles-y-quien-los-protege/#.VIDGNdKG_kU

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by @juanpmm

  • Twitter negro cuadrado
  • LinkedIn Square Negro
  • Google+ Square Negro
  • Facebook Negro Square
  • Instagram Square Negro
bottom of page