top of page
Buscar

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL 2015

  • Foto del escritor: Juan Pablo Martinez
    Juan Pablo Martinez
  • 13 ene 2015
  • 3 Min. de lectura

Publicado en Diario El Mercurio 1 de enero de 2015

El año que estamos iniciando, es quizá el que mayores expectativas despierta en torno al Desarrollo Sostenible, y es que todos los organismos multilaterales le apuntan como un punto inflexión en la correlación de las fuerzas que apoyan y los detractores del desarrollo sostenible. A nivel global considero tres hitos particularmente importantes para este año: La primera es la actualización de los objetivos del milenio, los denominados post-2015, en segundo lugar la negociación de la reducción de combustibles fósiles en torno al cambio climático planteados desde Doha y con mucha fuerza en Lima 2014 para la reunión denominada París 2015 y en tercer lugar la agenda post 2015 de ONU Agua denominada “Asegurando agua sostenible para todos”. El punto más destacado del año, porque engloba al os demás es la discusión de los nuevos Objetivos del Milenio (ODM). El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo han evaluado el desempeño de la implementación de los ODM, tres de ocho metas de desarrollo del milenio –sobre pobreza, asentamientos y agua– se han alcanzado antes del plazo fijado para 2015; pero aún queda mucho por hacer. El futuro marco de desarrollo –la agenda Post 2015– debe apoyarse en las lecciones aprendidas durante el trabajo realizado para alcanzar los ODM. 88 países celebraron consultas nacionales. Con apoyo de la ONU, grupos de partes interesadas organizaron conferencias, talleres y reuniones presenciales sobre qué se debe incluir en la futura agenda de desarrollo. Miles de personas, incluidos profesionales destacados, participaron en línea y en persona en las consultas temáticas globales sobre cómo integrar los siguientes once temas en la agenda de desarrollo post 2015: desigualdades, salud, educación, crecimiento y empleo, sostenibilidad ambiental, gobernabilidad, conflicto y fragilidad, dinámica poblacional, hambre, seguridad alimentaria y nutricional, energía y agua. Para construir estos objetivos, en mayo de 2013, el Grupo de Alto Nivel dio a conocer su informe, "Una nueva alianza mundial: erradicar la pobreza y transformar las economías a través del desarrollo sostenible", que presenta una agenda universal para erradicar la pobreza extrema para 2030, y cumplir la promesa de desarrollo sostenible. Y en setiembre de 2013, durante la Asamblea General, el Secretario General de la ONU presentó a los Estados Miembros su informe sobre los ODM y la agenda post-2015, "Una vida digna para todos: acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y promover la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo más allá de 2015". Este año por tanto es crucial, las negociaciones de los Estado Miembros iniciarán a principios de 2015 y se basarán en el documento final del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTA) que actualmente incluye 17 objetivos y 169 metas. A nivel nacional existen dos hechos que generan gran expectativa, el primero la discusión y aprobación del Código Orgánico del Ambiente, pues como se cita en el mismo proyecto, este “nace de la necesidad urgente de sistematizar la dispersa normativa ambiental vigente, que ha generado un impacto jurídico negativo, dado que el patrimonio natural del país se ve menoscabado al dejar a la libre discrecionalidad del funcionario, la tarea interpretativa de cada norma”. En ese mismo orden de cosas genera expectativa el anuncio del Vicepresidente de la República sobre los cambios en los trámites del Ministerio de Ambiente, para lograr agilidad en el otorgamiento de licencias ambientales, dicho cambio se basa en el concepto de la responsabilidad y buena fe del regulado, con el tiempo, se podrá evaluar su eficiencia y esperemos resulte una buena alternativa a los actuales trámites largos y desgastantes.


 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by @juanpmm

  • Twitter negro cuadrado
  • LinkedIn Square Negro
  • Google+ Square Negro
  • Facebook Negro Square
  • Instagram Square Negro
bottom of page