top of page
Buscar

Los humedales, una prioridad para el Ecuador

  • Foto del escritor: Juan Pablo Martinez
    Juan Pablo Martinez
  • 9 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

221231483992953712_31780531.jpg

Publicado en @mercurio el 2015/02/05 por AGN

El pasado 2 de febrero, se celebró el día mundial de los humedales, es una celebración que pasó desapercibida para la gran mayoría de los ecuatorianos, que normalmente estamos más preocupados de seguir notas relacionadas con deportes o el espectáculo; pero los humedales son uno de los ecosistemas prioritarios para el futuro, pues de estos depende en gran medida la adaptación que podamos tener al cambio climático. Volviendo a la fecha, en esta se conmemora el día en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971, conocida como Convención RAMSAR.

El Dr. Christopher Briggs, Secretario General de la Convención de Ramsar destaca el tema de este año, “Humedales para nuestro futuro”, con él se pretende destacar las opciones que todos tenemos ante nosotros, considerando las amenazas muy reales que afectan a los humedales en todo el mundo. Las investigaciones más recientes indican que desde 1900 se ha destruido más del 64 % de los humedales del planeta, siendo la pérdida aún mayor en algunas regiones, sobre todo en Asia. Cabe preguntarse la razón de la destrucción de estos ecosistemas estratégicos, en muchos casos ha sido la expansión de la frontera agrícola, y sobre todo ganadera, la que ha destruido grandes extensiones de} humedales tanto en zonas planas como en montañas. Otra razón muy importante ha sido la creencia de que los humedales son áreas “sin uso” o zonas “insalubres” que se debían desecar para evitar la proliferación de plagas y enfermedades. Pero no hemos reparado en los benéficos que nos brindan los humedales, en primer lugar está el abastecimiento de agua, como ejemplo en Cuenca, el 1005 del agua potable que consumimos proviene de los humedales ubicado en las partes altas de las cuencas de nuestros ríos.

Los humedales también limpian y depuran el agua, filtrando productos químicos y residuos peligrosos. Las plantas de los humedales pueden contribuir a absorber fertilizantes y pesticidas nocivos así como metales pesados y toxinas de la industria y evitar su llegada al os océanos principalmente. Otro de los beneficios sustanciales es la producción de alimentos, el arroz, cultivado en arrozales que son considerados humedales, es el alimento básico de casi 3,000 millones de personas. Como promedio, cada persona consume 19 kg de pescado al año, pero pocas personas saben que casi todos los peces de importancia comercial se reproducen y crían en humedales costeros y estuarios. Las turberas asociadas a los humedales son un importante repositorio de carbono, absorben más del doble de carbono atmosférico que todos los bosques juntos. Son muy importantes en la gestión del riesgo de inundaciones, avenidas y avalanchas pues de manera natural actúan como esponjas y difusores de la energía y caudal de los ríos. Los humedales son también fuerte importante de agua de riego para el mantenimiento de la agricultura.

Los humedales están repletos de biodiversidad. Albergan a más de 100,000 especies conocidas de agua dulce y la cifra aumenta cada año. Para conservar esta biodiversidad se estableció la citada convención Ramsar sobre humedales de importancia para la biodiversidad. Ecuador cuenta con más de una veintena de sitios Ramsar entre registrados y os que están en proceso, entre los que se encuentra el Parque Nacional Cajas. Enel informe nacional para la COP 15 Ecuador destaca la vinculación de la Convención Ramsar con la aplicación de políticas y otras estrategiasha ido mejorando, así en la principal herramienta de planificación del país(Plan Nacional del Buen Vivir 2013–2017) se plantean objetivos y metas directamentevinculadas a la conservación y manejo sustentable del patrimonio hídrico, así como delos ecosistemas vinculados a este. Queda entonces reflexionar sobre el uso de estos ecosistemas olvidados y que tantos beneficios nos brindan.

@juanpmm

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by @juanpmm

  • Twitter negro cuadrado
  • LinkedIn Square Negro
  • Google+ Square Negro
  • Facebook Negro Square
  • Instagram Square Negro
bottom of page