top of page
Buscar

Agua y Desarrollo Sostenible

  • Foto del escritor: Juan Pablo Martinez
    Juan Pablo Martinez
  • 20 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

rio 2.JPG

Este 22 de marzo, debe ser un día de reflexión más que de celebración. El decenio del agua 2005-2015 está concluyendo y se debe evaluar los avances a nivel global y local en torno al manejo del agua. Este año es particularmente importante, en palabras del propio secretario de Naciones Unidas: “Este año, en momentos en que las Naciones Unidas se preparan para aprobar en septiembre una nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015, el Día Mundial del Agua pone de relieve la función esencial e interrelacionada del agua. Dependemos del agua para la salud pública y el progreso equitativo, y el agua es esencial para la seguridad alimentaria y energética, y sustenta el funcionamiento de las industrias”. Recordemos que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua.

A pesar de los progresos registrados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobados en 2000, según datos de la ONU, alrededor de 750 millones de personas más del 10% de la población mundial sigue sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua. Todo esto, a pesar de la disponibilidad de agua dulce. Según datos del Banco Mundial a nivel global existe una disponibilidad de unos 6000 metros cúbicos por habitante; nuestra región es privilegiada en este sentido, pues la disponibilidad para América Latina y el Caribe es de 22768 metros cúbicos. La disponibilidad potencial en el Ecuador es incluso superior y alcanza los 28110 metros cúbicos per cápita. Pasar de esa disponibilidad potencial a una verdadera dotación a la población, es uno de los mayores retos en la actualidad, a nivel urbano en el Ecuador se tiene un suministro del 91,6% de acceso razonable, que se define como la disponibilidad de al menos 20 litros por persona por día, esta cifra es inferior al promedio mundial de 96%; sin embargo en Cuenca podemos hablar de un acceso urbano del cien por ciento. La situación de acceso al agua en zonas rurales es más compleja, a nivel global según datos del Banco Mundial, la disponibilidad es del 81% y en el Ecuador del 75% para 2013. Sin embargo, la buena noticia es el incremento sostenido de la cobertura desde la década pasada que ha significado un incremento superior a los cinco puntos porcentuales desde 2007.

A partir de este año, la actualización post 2015 de los objetivos del Milenio, le pondrá especial atención al agua en el marco de un nuevo paradigma de desarrollo sostenible y las amenazas y desafío que significa la incertidumbre derivada del cambio climático. Sin embargo existen algunas suposiciones que nos alertan sobre el futuro, en primer lugar, con el cambio y la variabilidad climática el mundo enfrenta la paradoja de abundancia y escasez. Así, provocará lluvias de gran intensidad en algunos lugares, mientras que en otros, provocará períodos de sequías prolongados. En segundo lugar, el incremento de la temperatura propiciará una mayor demanda del recurso hídrico para consumo humano, y sobre todo para riego, mientras, al mismo tiempo, se reduce la disponibilidad por la evaporación asociada al aumento de temperatura. Me quedo como conclusión con el mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, quien señala: “Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta a las nuevas ideas y la innovación, y dispuestos a compartir las soluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible. Si lo hacemos, podremos poner fin a la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar en el mundo, proteger el medio ambiente y hacer frente a la amenaza que plantea el cambio climático”.

Publicado el 2015/03/19 por AGN

http://www.elmercurio.com.ec/472034-agua-y-desarrollo-sostenible/#.VQyYNtKG91Y

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by @juanpmm

  • Twitter negro cuadrado
  • LinkedIn Square Negro
  • Google+ Square Negro
  • Facebook Negro Square
  • Instagram Square Negro
bottom of page