Responsabilidad social y empresas
- @juanpmm
- 30 abr 2015
- 3 Min. de lectura

La responsabilidad Social, como toda disciplina novedosa, en proceso de consolidación, genera dudas, resistencias e incertidumbres; pero a nivel global ya no queda duda de su imperiosa necesidad, pues incluso las Naciones Unidas han establecido una estrategia denominada Pacto Global, que busca comprometer a las empresas de manera voluntaria, adoptar, apoyar y promulgar valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anti-corrupción. La Responsabilidad social por tanto, debe ser entendida, no como proyectos de inversión aislados o filantropía, sino una manera sostenible y responsable de manejar los negocios de una organización. Si la RSC no está anclada a los objetivos estratégicos, es fácil que ante una crisis, por mínima que sea, la empresa haga recortes o elimine sus proyectos de responsabilidad social o filantropía. Es bueno saber que en el Ecuador se están tomando pasos serios en este sentido, tanto desde el estado, las empresas y la sociedad civil. Ecuador, en el marco de las negociaciones internacionales que realice con la Unión europea, se comprometió a establecer políticas públicas para fomentar la responsabilidad social, ésto logrará que varias iniciativas que existen en la actualidad se articulen y consoliden, pues existen varias certificaciones como: Hace bien, hace mejor, punto verde, Mucho mejor Ecuador y otras, que buscan incentivar la producción sostenible y responsable en el país.
Cuenca, siempre se caracteriza por estar a la vanguardia, y voy a citar dos ejemplos de cómo la ciudad está preparándose y aportando a la implementación y discusión de estos temas. La Cámara de Comercio de Cuenca, en días pasados firmó un convenio de cooperación con CERES (Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social) que es una red de organizaciones, cuya misión, es promover el concepto y las buenas prácticas de la responsabilidad social empresarial, a través de un grupo de organizaciones fortalecidas y comprometidas con el desarrollo sostenible del Ecuador. El convenio busca promover prácticas de RSE, que permitan generar un aporte social, económico y ambiental a nuestro país, por medio de la capacitación y difusión de la RSE, la realización de actividades de RSE en las empresas afiliadas a la Cámara y aportando a la consolidación de una red de empresas sostenibles y responsables.
CERES ingresó a Cuenca a través de ETAPA EP, primera empresa pública en producir una memoria de sostenibilidad y, junto con CNT, las primeras empresas públicas en formar parte del directorio de CERES. Hoy ETAPA continúa en su tradición de ser una empresa de vanguardia, al presentar su II Memoria de sostenibilidad 2014, que es la primera en ser elaborada íntegramente bajo criterios internacionales del GRI (Global Reporting Initiative). La memoria destaca los logros de la empresa en materia de Agua Potable, telecomunicaciones y gestión ambiental, respecto a sus públicos de interés y, lo que es más importante, cómo la empresa ha logrado influir en la cadena de valor. Logrando impactos que van más allá de su operación. Ejemplo de esto es cómo con otra de las empresas responsables ELECAUSTRO, han impulsado por medio del Consejo de la Cuenca del río Machángara, donde se realiza control de la cuenca media y alta a través de la Guardianía Verde, y se está formando capacidades locales para sensibilizar en la población la importancia de evitar el cambio de uso de suelo, en coordinación con los GADs de Chiquintad, Sidcay y Checa. Esperemos que estos ejemplos, agilite a las demás organizaciones cuencanas, impulsar prácticas de RSC en sus operaciones.
Publicado el 2015/04/30 por Diario El Mercurio
http://www.elmercurio.com.ec/477403-responsabilidad-social-y-empresas/#.VUKhY9J_Oko