top of page
Buscar

Consumir responsablemente

  • @juanpmm
  • 11 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

consumir.JPG

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente; para esta celebración el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), estableció este año el lema “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Debemos ser conscientes de la necesidad de lograr una gestión responsable de los recursos naturales de la Tierra. Según este organismo de Naciones Unidas, “las pruebas demuestran que las personas estamos consumiendo muchos más recursos naturales que los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible”.

El problema del consumo a nivel global es uno de los más importantes para garantizar la sostenibilidad del planeta en el futuro. Los esfuerzos que se emprenden en el mundo para conseguir ciudadanos más informados y conscientes, parecen no ser la solución, pues mientras en varios países se hacen esfuerzos por reducir u optimizar el consumo, en China, el planeta más poblado del planeta, nos enfrentamos al fenómeno de la emergencia de una nutrida clase media con ansias de consumir como occidente y una élite de multimillonarios que buscan ser el referente del exceso y el despilfarro.

Consumir responsablemente no necesariamente significa consumir menos o privarnos, lo que se busca es la eficiencia, los alimentos muestran claramente este paradigma, mientras miles de personas mueren de hambre, varios millones mueren en el otro extremo por enfermedades relacionadas con el exceso de peso y según datos del PNUMA parte del consumo insostenible, se refleja en el desperdicio de alimentos (1.300 millones de toneladas de alimentos se despilfarran cada año). Claramente el sistema global se basa en la inequidad, para que unos pocos tengan mucho, las grandes mayorías no deben tener casi nada, caso contrario el planeta no sostendría la población humana, en el Informe Planeta Vivo de WWF, en su última edición de 2014 afirma que se precisaría la capacidad regenerativa de 1,5 planetas para brindar los servicios ecológicos usados cada año. De seguir a este ritmo, en 2030 se necesitarán dos mundos y en 2050, tres.

A pesar de lo evidente de la necesidad de modificar nuestros hábitos de consumo, los esfuerzos se orientan más bien a buscar formas alternativas de consumir. Un ejemplo doloroso es la manipulación de los conceptos de sostenibilidad por parte de las grandes petroleras. Chevron, Exxon Mobil, British Petroleum y Shell son responsables de más del 10% de todos los gases de efecto invernadero emitidos desde la revolución industrial, y sin embargo han salido a la palestra pública a posicionar su nuevo negocio con el slogan “El gas natural es un pilar básico para un futuro sostenible del planeta”.

Estos ejemplos muestran claramente que a pesar de que en los ámbitos científicos e intelectuales no existe discusión de la urgente necesidad de reducir el consumo, las presiones políticas y económicas buscan de manera camuflada reorientar ese consumo en lugar de controlarlo. Queda en nosotros como consumidores y habitantes del planeta, hacer un esfuerzo y preguntarnos qué es lo que realmente necesitamos.

Publicado el 2015/06/11 por AGN

http://www.elmercurio.com.ec/482812-consumir-responsablemente/#.VXn_Dfl_Oko


 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2014 by @juanpmm

  • Twitter negro cuadrado
  • LinkedIn Square Negro
  • Google+ Square Negro
  • Facebook Negro Square
  • Instagram Square Negro
bottom of page